Ha ido en
aumento en edad pediátrica, porque se ha visto el aumento en las madres
portadoras o que transmiten el VIH al recién nacido, es la mayor fuente de
adquisición de esta patología en los niños.
Cuál es el
riesgo que existe en la transferencia de una madre a un niño?
Madre VIH
(+) positivo adquirida por vía sexual o por vía de transfusión puede
transferirla al RN el VIH en un 30% si es por vía sexual y en un 70% si es por
vía de transfusión.
En
promedio de recién nacido VIH (+) positivo tiene un riesgo sin tratamiento de
un 30 – 44% apróx. De persistencia a través de las diferentes vías: 1)
transplacentaria 2) canal de parto (más frecuente) 3) continuación de la
lactancia materna por lo cual es una contraindicación absoluta de LM la madre
VIH (+) positivo.
Cuáles son
los períodos de infección por el VIH?
Se infecta
el 30% de los niños de VIH (+) positiva, este niño infectado va agarrando su
estado con múltiples infecciones y hasta llegar al período de SIDA que
habitualmente puede ser de 1 a 3 años sin ningún tratamiento y muerte. Cuando
esta patología es adquirida en el último trimestre del embarazo y ya
desencadenó un proceso inmunológico con descenso de los linfocitos de los CD4 y
aumento de las cargas virales este período puede reducirse en menores de 1 año,
quiere decir que los niños fallecen con etapa SIDA antes de los 6 – 7 meses.
Cuáles son
los impactos de la infección del VIH en el niño?
Es una
infección que a tomado un curso más agresiva en el último tiempo y es mucho más
agresivo en el niño porque su sistema inmunológico es inmaduro por lo que es
más fácil de penetrar, la enfermedad se torna más agresiva en niños desnutridos
o de familias pobres. Hay algunos estudios peruanos que muestran, Perú tiene
una tasa de VIH importante que fallecen antes de los 2 años y casi el 90%
fallecen antes de los 5 pese a tratamiento. Chile tiene mejores cifras donde la
mayoría de los niños diagnosticados VIH (+) positivo tienen una sobrevida entre
12 – 15 años hasta el momento.
El primer
caso diagnosticado fue el año 89’ y fue por una transfusión en Santiago por lo
cual se empezó a estudiar el VIH en la sangre, para las transfusiones
justamente.
El SIDA
pediátrico empieza a cobrar importancia partir de ese año donde el personal de
salud se ha ido involucrando cada vez más en un comienzo se pensó en
aislamiento respiratorio aéreo y actualmente se sabe las vías de transmisión se
ha estudiado más al respecto y ya forman parte del hábitat normal de las
hospitalizaciones pediátricas y también estos niños forman parte de hacer su
vida normal en los colegios, jardines y seguir un ritmo habitual, por lo cual
el personal de salud ha ido avanzando desde la parte de observación hasta un
manejo integral donde se ha armado programas de VIH completo completando con
tratamientos retrovirales.
Qué pasa
con este virus?
Este virus
es un virus especial muy inteligente dinámico que juntamente por eso no se ha
podido identificar vacuna porque va cambiando va mutando va generándose así
mismo copias diferentes en relación con sí mismo y va cambiando y produciéndose
en forma de viriones apróx. 10 millones de copias diarias en pacientes estables
y con estudios de laboratorio adecuados o sea pacientes que no están en etapa
SIDA produce diario 10 millones de virus. Este virus se reproduce rápidamente
causando alguna gran probabilidad de error por la cantidad de copias que
produce en especies virales diferentes que son las mutaciones.
Los
linfocitos CD4 y los Helper habitualmente se tratan de reponer en forma rápida
que son los que va a ser los afectados por este mismo virus pero la capacidad
de reproducción es más menos de 24 hrs. que van más lentas que la producción
viral por lo tanto la carga viral va a aumentar rápidamente mientras que los linfocitos van a bajar.
Cómo se
hacen los diagnósticos de VIH en niños?
Las nuevas
guías del noviembre del 2005 se planteo que las pruebas para detección de
anticuerpos de VIH, se incluían pruebas rápidas no se utilizaran en recién
nacidos y lactantes por reflejos de transferencia materna por lo cual las
pruebas virológicas positivas siempre debe confirmarse con una Reacción de la
Cadena de Polimerasa (PCR) que el definitivo en niños. Si le toman un ELISA o
Western blot o cualquier prueba a un niño hijo de una madre VIH (+) positiva
este se debe reconfirmar y se toman muestras para una tercera, la PCR se vuelve
a repetir existen patrones que se tienen que hacer que es la PCR DNA que es
sensible para el diagnóstico del período neonatal, en el 38% de los infectados
(+) positivo a las 48 hrs. y el 93% a la segunda semana y el 98% a los 28 días
significa que le toman un control al momento del RN y otro al mes de vida ahí
va a dar el gran porcentaje de un 98% a 99% entre sensibilidad y especificidad
solo 1% puede ser positivo o negativo y
que salga alterado.
También se
toma la muestra de la detección del antígeno p24 que es altamente específico
pero con sensibilidad baja en los primeros meses de vida pueden dar altos
falsos positivos que es el Western blot, también se toma simultáneo junto con la
PCR a las 48 hrs. de vida y va a detectar el 40% de los niños infectados a las
dos semanas aumenta al 90%.
El
diagnóstico definitivo debe ser dos pruebas positivas, dos Western blot, lo
ideal dos PCR. La PCR RNA este virus es RNA es un virus que no tiene DNA que
toma el DNA de la célula (linfocito) es muy sensible como la PCR DNA que es lo
mismo, da un % de alta positividad de un 90 – 100% entre los 2 – 3 meses de
vida. En chile se hace PCR DNA no de RNA.
Finalmente
el cultivo es muy complejo muy largo y muy caro y los resultados están
disponibles recién en 4 semanas por lo cual no se utiliza.
En qué
consiste el protocolo 076?
A ese
protocolo se le puso un nombre para no mencionar que eran un protocolo que
seguían a madres VIH (+) positivo.
Consiste
en dos fases. Una fase prenatal, una fase durante el parto y una fase
postnatal.
En la fase
prenatal se toman todas las gestantes se le hace un estudio dentro de las
cuales ya se incorporo el VIH como rutina y a toda madre VIH (+) positiva se
inicia terapia de AZT a partir de la semana 14 hasta el parto.
En el
período del parto se utiliza nuevamente el AZT en dosis endovenosa agregado con
Nevirapina se utilizan dos antirretrovirales en el momento del parto, ideal
debe ser por cesárea para evitar el aumento de ruptura y contaminación a través
del canal de parto que se vió que era un gran porcentaje de transmisión.
Finalmente
en el período postnatal el niño nacido de esta madre que todavía no se sabe aún
si es positivo o es negativo va a recibir AZT 2mg/Kg/dosis cada 6 hrs. durante
6 semanas hasta tener un resultado aproximado que es el primer control y el
segundo al mes de vida. Ideal partir con el antiretroviral en las primeras 8
hrs. de vida. Esta es la prevención de la transmisión vertical que esta
descrita en las guías GES del MINSAL. Se hace la atención primaria en control
de embarazo se deriva la muestra por ELISA en este caso Western blot o
cualquier muestra que no es PCR al ISP si el ISP confirma se va a mandar al
control de enfermedades VIH (+) positiva y van a controlar este embarazo más de
cerca y va a partir con la terapia antirretroviral en acceso oportuno ideal
planificar un parto por cesárea electiva mantener el uso de la terapia
antirretroviral y en neonatología va a recibir el recién nacido también el
antirretroviral AZT. Si posterior a eso el RN tiene anticuerpos, PCR o se
confirma el diagnóstico, ingresa al programan de VIH pediátrico. Si este
resultado sale negativo se da de alta como cualquier niño normal, pero ya
recibió 6 semana de AZT.
Cuando se
confirma el diagnóstico de un niño VIH (+) positivo habitualmente se inicia con
alguna profilaxis que es para prevenir algunas infecciones oportunistas
mientras el sistema inmunológico madura y dentro de ellas están el neumocisti
carini es uno de los más frecuentes neumocisti jiroveci ya cambiaron el nombre,
puede atacar sobre todo a los deficientes inmunológicos tanto por edad como por
la infección y se parte a partir de la sexta semana de vida con cotrimoxasol
que se utiliza en una dosis única inclusive en días alternos, existen varios
protocolos de profilaxis. Se va a suspender la profilaxis después del sexto mes
cuando ya pasa el periodo de riesgo del déficit inmunológico por edad si el
niño está sin signos de infección severa o de los grados sobre todo si esta en
B o C o si en el ELISA es no reactivo con más de 6 meses de vida, la prueba
definitiva para decir si el niño es o no VIH positivo es a los 6 meses y a los
6 meses le van a decir con PCR y con ELISA si es o no es positivo. El
aproximado va a ser el primer mes pero se va a confirmar a los 6 meses.
Cuando se
va a mantener la profilaxis?
Hasta los
12 meses si hay modificación inmunológica durante el primer año de vida si el
nivel de CD4 los linfocitos T esta en menor de 500 o menor de 200 en mayores de
6 a 12 años o cuando hay alteración en la calificación inmunológica el A, B, C.
Que va a
pasar con las inmunizaciones?
Estos
niños dentro del programa tienen un sistema de inmunizaciones diferentes,
aparte del propio se adscriben vacunas extraprogramacional de inmunizaciones
ahí está el neumococo conjugado, varicela y hepatitis. Ellos lo tienen
garantizadas. Se les coloca las mismas dosis de vacuna, inicialmente se había
planteado no utilizar la BCG pero actualmente si se está partiendo con BCG
sobretodo porque se ve que la mayoría de los niños son transmitidos previo a o
durante el momento del parto entonces en el momento que nace no tiene tanta
carga viral y la variación que existe es que la hepatitis B es que en vez de
colocarse a los 2, 4, 6 meses se la colocan en el momento del RN, al mes y a
los 6 meses como factores epidemiológicos alterados como zona epidémicas no
como zona endémica, hepatitis B puesto que se transmite por la misma vía y lo
más probable es que pudiésemos que presente una reacción cruzada o ser
contaminado por ambos virus las madres.
Ciclo de
vida del VIH
El VIH
ingresa al linfocito y en el linfocito va a sacar su enzima que es la
transcriptasa reversa la cual va a tomar el DNA de la célula lo va a
transcribir y va a generar su copia de su virus a través del trabajo de la
propia célula del huésped y eso es lo que va a generar las 10 millones de
copias diarias en los pacientes infectados.
En qué
consiste el tratamiento antirretroviral
Es un
tratamiento partió desde que se empezó a descubrir que producía complicaciones
severas el VIH que eran mortales en los primeros niños que ingresaron a un
tratamiento clínico en 1986 con el AZT con una monoterapia, y la FDA recién lo
aprobó al uso de un niño en el año 90’, hubieron 4 años de tiempo experimental
sin aprobación. Y se ha visto que el AZT desde esa época es la base, pilar en
tratamiento en niños. A mediados del 91’ los estudios de combinaciones de
retrovirales se iniciaron con protocolos diferentes y compararon AZT solo con
AZT + didanosina y asi otros compuestos y finalmente el año 93’ se planteó el
inicio de terapia antirretroviral a todo niño con diagnóstico definitivo de VIH
con evidencia de inmunodeficiencia en base a los recuentos CD4. No se trata a
todos los niños positivos sino a todos los niños que tengan CD4 bajos o que
tuvieran síntomas asociados al déficit bajo o a la carga viral alta. Y
actualmente el TARG es lo mismo que terapia antirretroviral garantizada de
combinación dependiendo del caso es el ideal para disminuir la carga viral y
aumentar los niveles de CD4 y se utiliza a todos los niños menores de 2 meses y
posteriormente se va viendo de acuerdo a la escala inmunológico y clínica en el
que se encuentre.
Criterios
de inicio
Se han ido
cambiando inicialmente plantearon aquello que tenían signos de después metieron
a todos los niños de todas las edades que tenían que recibir, después lo
volvieron a sacar y actualmente se están tratando a los niños sintomáticos si
presentan deterioro neurológico si tienen carga viral alta mas de 100.000
copias si hay compromiso del sistema inmunológico en el que los CD4 estén por
debajo del 25% de total de los linfocitos y en todo menor de 12 meses
independiente de su estado inmunológico o carga viral.
Categorías
clínicas
N: es el
asintomático, no tiene ninguna categoría clínica, no hay supresión inmune, no
hay nada, se va categorizando en N1, N2, N3
A:
síntomas leves y va en A1, A2, A3
B: síntomas
moderados que van de acuerdo a ciertas patologías. B1, B2, B3. Etapa B3 también
se considera etapa SIDA. Porque ya da con infecciones oportunistas, donde hay
inmunosupresión severa.
C:
síntomas severos. C1, C2, C3. Etapa C es etapa SIDA
Categorías
inmunológicas
Son 2, 4
categorías inmunológicas que va a ir apuntando, es en base a los recuentos CD4
y el grado 1 es > de 1500 en menores de 12 meses y eso equivale >25% para
el 1. El grado 2 entre 15 y 24. Y <15 para el 3.
De 1 a 5
años, son casi los mismos valores, lo que va cambiando son los recuentos
absolutos, los % van a ser los mismos porque inicialmente pueden tener más
linfocitos en los más chicos.
En todas
las edades el grado 1 es >25%. El grado 2 del 15 – 24%. Grado 3 < de 15%.
(Estudiar
de las guías GES del MINSAL VIH).
Síntomas
que incluyen las categorías clínicas
N: no
tiene ningún síntoma, niño sano que puede hacer infecciones como cualquier otro
niño normal infecciones respiratorias altas, diarreas, lo básico
A:
levemente sintomático son niños con 2 o más de las siguientes condiciones,
tienen linfadenopatías más de dos cadenas ganglionares, hepatomegalia,
esplenomegalia, dermatitis, parotiditis o infección respiratoria aguda alta
recurrente
B:
patologías más complejas anemia, fiebre persistente, meningitis y el categórico
de la B es la candidiasis si es orofaríngea se cataloga B1 o B2 pero si es
esofágica es B3, bronquitis, neumonitis, esofagitis y así múltiples infecciones
diferentes toxoplasmosis
C:
infecciones bacterianas importantes sépticas (pasan de inmediato al torrente
sanguíneo), micóticas (hongos) candidas estreptococos, virales como el CMV el
herpes simple y el neumocisti jiroveci. Cuadros sépticos e infecciones graves.
Cuando iniciar
tratamiento
Para los
niños de cualquier edad una infección VIH confirmada por ISP porque estamos
controlando a RN o si hay manifestaciones clínicas de etapa A y de B
independiente de la condición inmunológica o virológica en el menor de un año y
en todos los niños <3 meses con infección VIH confirmada de la madre se debe
igual mantener tratamiento. Excepto en la categoría N, A o CD4 alto y carga
viral bajo. La mayoría de los niños de 3 años debe iniciar terapia si están en
etapa C igual que los adultos.
Con que va
iniciar el tratamiento?
Es un
esquema de 3 asociados que habitualmente usa Zidovudina, la lamivudina o
nevirapina y el videx (didanosina) que usan los 3 esquemas los 3 medicamentos
en conjunto. Significa que habitualmente requieren tomar medicamentos cada 6
hrs. en cantidades altas de jarabes, pastillas, etc. Y habitualmente muchos no
tienen a sus padres consigo o tienen padres bastantes enfermos y hay que ver
quién se hace cargo de esos medicamentos porque se ha visto que si se deja de
tomar los medicamentos el virus empieza a hacer resistencia por esa razón es
que a los adultos no le dan a todos por el grado de adherencia menor que tienen
los adultos frente al tratamiento. También se pueden hacer algunas
combinaciones diferentes de acuerdo al paciente donde usa 2 inhibidores de los
nucleósidos esos son de la familia del AZT + un inhibidor de proteasa que es
nevirapina o 2 nucleósido + un inhibidor + nucleósido, 2 nucleosido + 2
inhibidores de importancia ahí se usan 4 o 3 inhibidores de nucleósidos o 4 o
más combinaciones, se va jugando de acuerdo al tipo de paciente a la carga
viral aumenta no aumenta, hay múltiples combinaciones.
Objetivos
Mejorar la
función inmunológica, prevenir o restaurar el crecimiento y desarrollo normal
del niño, prevenir las complicaciones infecciones o neoplásicas tienen más
riesgos de hacer linfomas sobretodo de Burkitt o carcinomas como el de piel
como el de sarcoma de kaposi, prolongar la sobrevida y mejorar la calidad de
vida. Actualmente se ha visto que no se considera una enfermedad mortal
propiamente tal porque con tratamiento puede vivir más de 30 – 40 años. Se está
considerando una enfermedad crónica. Tratar de llevar a niveles de carga
indetectables, mejorar los niveles de CD4.
Se debe
monitorizar esta terapia a largo plazo, partir con el primer control a las 4
semanas donde se va a medir la carga viral con cuanto partió y cuanto tiene
ahora, los CD4 con cuanto % partió y como está actualmente.
La caída
de la carga viral o no caída de la carga viral va a obligar evaluar si hay
adherencia o no al tratamiento o si hay que cambiar el tratamiento porque no
está funcionando. Este control se va a ir viendo cada 3 a 6 meses y si hay una
mala respuesta al tratamiento pensar en una post malaabsorción, metabolismo
aumentado confirmando siempre cuando se hospitalice al paciente y se vea la
adherencia frente al tratamiento. Si existe un periodo de revote 10 veces el
basal se debe confirmar una nueva carga viral significa que si este paciente cae
con una infección oportunista o muchas infecciones a repetición en un período
hay que evaluar que está pasando.
Existen
programas, reuniones frecuentes, en Arica existen 14 niños positivos que están
en control y existen programas donde adultos tienen más de 150 confirmados de
los cuales muchos los contactos aun no han sido evaluados en su totalidad. La
OPS está evaluando a Arica porque junto con otra ciudad de sudafrica son las 2
ciudades que en relación con la cantidad de nº de habitantes tiene una
presentación muy alta. Si uno revisa las tasas de Chile de VIH Arica es el
primer lugar.
Fue durante mi investigación sobre el VIH / Herpes que me topé con la información sobre el VIH / Herpes; información que es bastante fácil de encontrar al hacer una búsqueda de ETS en google. En ese momento me interesaba la conspiración y pensé que el hecho de ser VIH / herpes curado era una conspiración. Sin embargo, la ignorancia me pareció bastante interesante sobre la medicina herbal. Hice preguntas sobre las curaciones a base de hierbas en los sitios web oficiales sobre el VIH / Herpes y los moderadores me prohibieron hacerlo. Me dijeron que estaba repitiendo la propaganda del VIH / Herpes. Esto reforzó mi creencia de que existe una cura para el VIH / herpes. Luego encontré a una dama del nombre de Alemania, Achima Abelardo, el Dr. Itua. Cura su VIH, así que le envío un correo sobre mi situación, luego hablo más sobre eso y me envía su medicina herbal. durante dos semanas. Y hoy no tengo VIH / herpes curado en mi vida, busqué grupos de VIH / herpes para intentar establecer contacto con otras personas a fin de obtener más información acerca del VIH / herpes. En este momento creí que usted con la misma enfermedad, esta información es útil para usted y quería hacer lo mejor que pudiera para difundir esta información con la esperanza de ayudar a otras personas. Que el Dr. Itua Herbal Medicine me hace creer que hay una esperanza para las personas que la padecen, la enfermedad de Parkinson , Esquizofrenia, Cáncer, Escoliosis, Fibromialgia, Síndrome de Toxicidad de Fluoroquinolona, Fibrodisplasia, Ossificans, Progressiva, Infertilidad,, Epilepsia, Diabetes, Enfermedad Celíaca, Artritis, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Enfermedad de Alzheimer, Carcinoma Adrenocortical. SIDA, herpes, enfermedad intestinal inflamatoria, diabetes, diabetes, hepatitis, leí sobre él en línea cómo curó a Tasha, a Tara, a Conley, a Mckinney y a muchos más pacientes de todo tipo de enfermedades, así que me puse en contacto con él. Es un médico herbolario con un corazón único de Dios, comuníquese con Emal..drituaherbalcenter @ gmail.com Teléfono o whatsapp .. + 2348149277967.
ResponderEliminarMi vida es hermosa gracias a ti, Mein Helfer. Señor Jesús en mi vida como una luz de vela en la oscuridad. Me mostraste el significado de la fe con tus palabras. Sé que incluso cuando lloré todo el día pensando en cómo recuperarme, no estabas durmiendo, me querías mucho. Me puse en contacto con el centro de hierbas Dr. Itua, que vivía en África occidental. Un amigo mío aquí en Hamburgo es también de África. Ella me habló de las hierbas africanas pero yo estaba nerviosa. Tengo mucho miedo cuando se trata de África porque escuché muchas cosas terribles acerca de ellos debido a mi cristianismo. Dios para la dirección, dé un paso audaz y póngase en contacto con él en el correo electrónico y luego vaya a WhatsApp. Me preguntó si podía venir para recibir tratamiento o si quería una entrega. Le dije que quería saberlo. Compro el boleto. 2 maneras a África Para conocer al Dr. Itua, fui allí y me quedé sin palabras de las personas que vi allí. Patentes, personas enfermas. Itua es un dios enviado al mundo, le dije a mi pastor sobre lo que estoy haciendo, el pastor Bill Scheer. Tenemos una verdadera batalla bellamente con Espíritu y Carne. Adoración esa misma noche. Él oró por mí y me pidió que dirigiera. Pasé 2 semanas y 2 días en África en Dr Itua Herbal Home. Después del tratamiento, me pidió que me reuniera con su enfermera para la prueba de VIH cuando lo hice. Fue negativo, le pedí a mi amigo que me llevara a otro hospital cercano cuando llegué, fue negativo. Estaba demasiado blanco con el resultado, pero feliz dentro de mí. Fuimos con el Dr. Itua, le agradezco, pero le explico que no tengo lo suficiente para mostrarle mi agradecimiento, que él entiende mi situación, pero le prometo que testificará sobre su buen trabajo. Gracias a Dios por mi querida amiga, Emma, sé que podría estar leyendo esto ahora, quiero agradecerte. Y muchas gracias al Dr. Itua Herbal Center. Me dio su calendario que puse en mi pared en mi casa. El Dr. Itua también puede curar las siguientes enfermedades ... Cáncer, VIH, Herpes, Hepatitis B, Hígado inflamatorio, Diabetis, Cáncer de vejiga, Cáncer colorrectal, Cáncer de mama, Cáncer de riñón, Leucemia, Lun, Fribroid, Infertilidad, Enfermedad de Parkinson, Inflamatoria Enfermedad intestinal, fibromialgia, recupera tu ex. Puede contactarlo por correo electrónico o por whatsapp, @ .. drituaherbalcenter@gmail.com, número de teléfono .. + 2348149277967 .. Es un buen médico, hable con él con amabilidad. Estoy seguro de que él también te escuchará.
ResponderEliminar