Puede ser
de dos tipos, una aguda y la otra crónica.
La
insuficiencia renal es la incapacidad instalación brusca y transitoria del
riñón para lograr una adecuada homeostasis tanto electrolítica o de filtración
producida por isquemia o tóxicos que disminuye la filtración >30%.
Clasificación
de IRA
3
parámetros: pre-renal, renal y post renal.
La
pre-renal se afecta con disminución del volumen extracelular y que puede llevar
a isquemia con hipoxia que no es letal en el riñón o sea va a disminuir el
volumen de filtrado y lo va a lesionar en forma isquémica pero no letal.
Renal;
esta isquemia o injuria va a producir una lesión a nivel del parénquima y el
pedazo de riñón no va a volver a ser el mismo.
Post
renal, existe la obstrucción después de la filtración o sea el riñón funciona
bien pero algo evita que esto se elimine de forma adecuada.
La
pre-renal, generalmente no hay daño del parénquima las causas más frecuentes
son hopovolemia, hipoperfusión, asfixia o hipoxia perinatal donde el riñón se
ve afectado por algo externo al riñón como tal.
En la
renal o intrínseca, la lesión renal puede ser transitoria y llegar a una
definitiva como lesión a nivel del glomérulo, del túbulo, de los vasos o de la
corteza.
La post
renal, hay obstrucciones de la vía urinaria posterior al riñón a nivel del
uréter, vejiga o uretra y lo más frecuente son los cálculos o las estenosis.
Puede causar una renal secundaria.
Pre-renal,
la sepsis, hemorragia, deshidratación, insuficiencia cardíaca, hipoalbuminemia
son las más frecuentes que ocurren en las pre-renales, disminuye la perfusión
del riñón porque disminuye el volumen circulante efectivo, existe una disminución
del intravascular, disminuye el gasto cardiaco y del flujo sanguíneo y de la
velocidad de filtración glomerular (VFG). Significa que va a disminuir la
cantidad de sangre que el riñón va a filtrar y al llegar menor cantidad va a
filtrar menos y va a ir dejando compuestos que van a ir aumentando los
nitrogenados. Si en un determinado tiempo esto revierte la función del riñón
vuelve a la normalidad si esto persiste el riñón al recibir menos sangre se va
muriendo y ahí se produce una lesión renal parenquimatosa.
Las causas
renales son múltiples las más frecuentes en niños es la glomerulonefritis post
estreptocócicas por el estreptococo grupo A así como puede producir escarlatina
puede producir glomerulonefritis pero el mecanismo es diferente es inmunológico
porque el organismo confunde al streptococo con unas células del glomérulo y
ataca este glomérulo destruyendo por complejos inmunes, el lupus, algunas
idiopáticas (no se sabe porque), trombosis de la vena renal que es frecuente en
RN por asfixia, necrosis cortical que se producen en el SHU frecuente en
pediatría, necrosis tubular de los túbulos por metales pesados, algunos
fármacos como los AINES ibuprofeno diclofenaco puede producir lesiones a este
nivel, los shock ya sea hipovolémico, infeccioso, la intersticial por
infecciones o reacciones alérgicas a medicamentos y tumores y malformaciones
congénitas.
Las post
renales, la obstrucción que se produce del flujo urinario, si hay una sola
obstrucción no se va a producir una insuficiencia renal tiene que haber
obstrucción a ambos lados para producir IR, porque un riñón puede suplir la
función del otro. Las uropatías obstructivas las estenosis de la uretra o
uréter que es posterior al riñón, la presencia de tumores, cálculos y el
reflujo.
Clínica de
la insuficiencia renal aguda
Palidez,
edema, HTA, vómito y alteración del SNC, son síntomas inespecíficos donde se
tiene que empezar a buscar con exámenes que va a ayudar qué esta aumentado qué
no esta aumentado, no es algo muy categórico,
Exámenes
Los de
función renal: úrea o el nitrógeno uréico que esta aumentado, la creatinina que
esta aumentada que son los de eliminación de las proteínas básicamente pero
también pueden haber otras alteraciones metabólicas como la acidosis, la
hiperfosfatemia, hipocalcemia, anemia.
En la
orina
Hay baja
densidad, puede haber hematuria, proteinuria, leucocituria significa que el
riñón esta lesionado y eso es habitualmente en las causas renales.
Imágenes
Evaluar
con radiografía si se sospecha de cálculo una litiasis que se pueda ver en una
Rx simple. Pero los exámenes ideales son las ecografías y el cintigrama para
evaluar la obstrucción del riñón.
Tratamiento
Etiológica
dependiendo cual sea la causa de esta IR. Y preventivo es tratar si se esta frente
a una insuficiencia pre-renal de restablecer este volumen circulante efectivo,
hidratarlo en forma adecuada antes de que el riñón se lesione más, eliminar
factores tóxicos, infecciosos, exógenos por ejemplo metales o alguna otra cosa
asociada y evitar el uso de medicamentos que dañan el riñón o sea el niño que
tiene o que tuvieron en algún grado IRA no pueden usar AINES.
El
tratamiento de sostén manejar un adecuado balance hídrico porque si el riñón
esta filtrando menos o no esta filtrando se va a retener más agua además de
retener compuestos nitrogenados y por lo tanto se va a producir más edema, al
haber más edema aumenta el volumen y este volumen llega pobre al riñón porque
hay lesión a ese nivel y otra vez pasa a un edema, pasa a un tercer espacio y
se crea un circulo vicioso, donde aumenta la presión aumenta el edema y
disminuye la perfusión entonces hay que tratar de hidratar pero no
sobrehidratar y no restringirlo tratar de mantener el volumen dentro del
vascular que no se pase al extravascular hay un juego entre presiones. Ver si
hay alteración del sodio y del potasio porque también el potasio es una forma
de desecho de las células, tratarlo de corregir con resinas si es que esta muy
alto y las resinas son el kayexalate que va a captar el potasio y lo va a
eliminar a través del sistema digestivo, resinas que se dan por v.o. O también
se puede usar SBT, insulina, gluconato de calcio y otras cosas que van a
eliminar el potasio de la sangre. Evaluar si existe acidosis metabólica,
hiperfosfatemia, hiper hipocalcemia, anemia y cuanto hay para transfundir, HTA
o no usar vasodilatadores en algún caso a veces la vena renal es la que esta
alterada y al corregir esto se va a corregir todo.
En una IRA
pre-renal tratar de ver la diuresis si la diuresis esta baja hay oliguria o
anuria se puede forzar esta diuresis con furosemida un diurético y administrar
más líquidos, pasar mas líquidos y tratar de sacar lo que se esta yendo a edema
y esa es la forma en que voy a ir forzando la diuresis hasta que el riñón parta
y mantener un BH adecuado.
En la IRA
post renal en la que tengo obstrucción habitualmente el tratamiento es
quirúrgico, el cirujano va a tratar de disminuir la estenosis colocar una sonda
que asegure que no va a haber obstrucción y se va a tratar de eliminar y
corrección de malformaciones que pueden existir.
Complicaciones
Que se
progrese y se llegue a una IRC, una acidosis metabólica permanente o
hipercalemia que puede tener riesgo de la vida por alteraciones ECG o sea
corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario