Los conceptos
generales que a uno se le vienen a la mente cuando uno habla de una hernia es que es una de las cirugías más
frecuentes en el mundo. En Chile sólo es superada por la colecistectomía y es por dos causas:
una que tenemos muchas colecistolitiasis y segunda porque esta en el plan AUGE
y la hernia no esta todavía dentro del plan AUGE o GES.
-Segundo que la
frecuencia es altísima estimada hasta un 5% de la población, tienen que
recordar que la hernia umbilical la presentan los recién nacidos según textos y
después algunas se recuperan hasta los 5
años y que pasan desadvertidas hasta ser adultos y se reparan en la etapa
adulta.
-Es fuente de
discapacidad y ausentismo laboral. Por
ejemplo, un obrero que tiene que tomar una carretilla todos los días o tiene
que levanta un saco no va a querer tener una hernia porque le va a molestar
mucho y no va a querer trabajar o va a andar con dolor y va a tener que faltar
al trabajo
- Y llama mucho la
atención todavía y dado que es una cirugía frecuente, no hay una técnica única
para repararla, hay muchas y manejarlas todas no es bueno porque no hace
ninguna bien, en general hay que tratar de hacer una que uno crea que es la
mejor. Por lo menos varios hoy en día tenemos la idea que tiene que ser con prótesis
y que en segundo lugar tiene que ser con un metodo lo menos invasivo posible.
¿Qué es una
hernia? Es una protrución de contenido abdominal a través de una debilidad en
la pared que consta de un anillo u
orificio, de un saco y de un contenido. No confundir la hernia por ejemplo una
hernia epigástrica o de la línea blanca con una ¿diastasis? de las rectos donde
se hace un bulto en la zona de la línea albicans, porque nosotros operamos las
hernias, porque producen complicaciones y la ¿diastasis? de las rectos no mata
a nadie, porque no tiene un anillo y porque su contenido no se va a atascar y no se va a estrangular y no debería obstruirse
y no debería pellizcarse. Entonces es importante que recuerden que la
protrución de una debilidad de la pared debe ir acompañado de un anillo, debe
ir acompañado de un saco porque o si no es otra cosa y que debe tener un
contenido.
Un poquito para
reforzar esto: tiene que tener un saco, porque si no tiene saco es una eviseceración. De hecho la diferencia entre
eventración o hernia incisional y una
eviseración, cubierta por piel o no cubierta por piel, es la presencia
de un saco, que es el peritoneo. Entonces si nosotros operamos a alguien y
antes de los 7 días los intestinos están debajo de la piel y no están cubiertos
por la aponeurosis, es una eviseración cubierto
por piel y si los intestinos salen y
protruyen hacia fuera de la cavidad abdominal no cubierta por la piel se dice
que es una eviseración a secas no más.
Tiene que haber
un contenido, porque en pacientes que tienen el conducto peritoneo vaginal
permeable, o sea el conducto que queda después que el testículo desciende desde el polo inferior del riñón hasta el
escroto, incluso pacientes que tienen
ese conducto permeable, tendría un
anillo que esta formado por el orificio inguinal profundo o externo, tendría un
saco que sería el mismo conducto, pero no tiene contenido y no tienen hernia (
dice algo en voz baja no se entiende) Es importante esto para ir acotando que
es una hernia.
Etiología
Bueno la
etiología parte porque algo pasa en la pared, la pared es incapaz de contener
su contenido y se debe quizás a un tributo que debemos pagar a la
bipedestación. Las hernias inguinales tiene mucho que ver con esto, porque
cuando se nos ocurrió tomar la posición erecta se abre el conducto inguinal, usted
aumenta la superficie de la pared posterior del conducto y esa pared anterior
que era un limite superior cuando uno esta en 4 pies y se hace toda la
presión sobre el conducto inguinal, además aumenta la superficie. En general,
los animales que andan en 4 patas la presión la tienen en la zona umbilical y
la zona que les queda expuesta a esa presión es baja, porque incluso la pelvis protege bastante e casi se junta
con el tórax y es poco lo que se expone a una debilidad.
Otra parte
importante en la etiología es que hay
una alteración de las fibras colágenas
hay una descompensación entre las proteasas y las antiproteasas. Esto se
demostrado, hay trabajos del dr. Bórquez, trabajos en Chile, que demostró que
las metalomieloproteinasas de un paciente con hernia están aumentadas, es un trabajo bien bonito
publicado en la revista Hernia. Aquí esto tiene importancia en las hernias
incisionales donde hay alteraciones en eso, y este trastorno puede ser
hereditario o adquirido. Y vamos a tener factores desencadenantes o que van a
poner en evidencia esto que esta acá que son los que aumentan la presión intra abdominal, esto puede ser fisiológico, en el embarazo o patológico como una hiperplasia prostática,
estreñimiento o un paciente que presenta tos crónica, entonces todos estos
factores van a desencadenar la hernia, pero pasa porque el paciente presenta
alteraciones en la constitución de la fibra colágena o sea usted puede ser cojo
desde que nació pero si nunca se le ocurrió caminar nunca se va a dar cuenta,
si usted puede tener una falla en la fibra colágena, pero si nunca la puso a
prueba nunca va a tener.
Diagnóstico
El diagnóstico
de la hernia es clínico. Aquí es un aumento de volumen generalmente reductible.
Hay zonas que generalmente son clásicas para identificar las hernias
epigástrica, umbilical, inguinal, femoral, la línea peridural o de (…no se
entiende) hay unas que son posteriores que son lumbares (igual son abdominales)
hay otras en que ahí nos vamos a ir a los exámenes de laboratorio que son las
hernias diafragmáticas. A veces hernias que salen por lugares que no son
comunes ahí hay que usar exámenes de laboratorio. Los pacientes obesos que tienen
hernias pequeñas y presentan dolor y no saben por qué es, exámenes de
laboratorio, pero la gran mayoría son evidentes y cuando tengan pacientes que presentan complicaciones que pueden ser
secundarias a una hernia busquen hernia. Si un paciente tiene una obstrucción
intestinal y llega a urgencias busquen hernias, aunque el paciente venga sucio,
la ingle con aceite casi hay que meter la mano y buscar si el paciente tiene
hernia porque pasa que tienen hernia y los pacientes se mueren y no había que
hacer ningún examen de laboratorio sólo había que meter la mano en un lugar que
debemos inspeccionar.
Las ubicaciones
las mencione recién. Las más frecuentes por orden son: las inguinales, la
umbilical, la femoral, la epigástrica o de la línea blanca, esta es un poco más
rara que es por los orificios de una laparotomía, por orificios de osteotomías,
también hay en el triángulo de Petit en la zona lumbar, de Morgagni en el
diafragma, también tenemos unas hernias internas que se producen por asas u
orificios que quedan después de una cirugía, por eso cuando operan los
cirujanos, por ejemplo, en el cáncer gástrico cuando hacemos una Y de Roux
siempre se cierran las brechas que quedan entre los intestinos porque los intestinos
se pasan a través de esos anillos que quedan y se producen hernias y esos si
que cuesta diagnosticar.
Complicaciones
¿Cuáles son las
complicaciones de las hernias?, que son las razones porque las operamos antes
que se compliquen y se atascan. ¿Qué significa que una hernia se atasque? Una
hernia es una protrución que en general es reductible, uno toma la hernia
empuja y entra o el paciente se ubica en decúbito y la hernia se reduce sola.
Cuando esa condición cambia y esa hernia no puede reducirse y eso pasa en forma
aguda eso es un atascamiento. Si se
produce un atascamiento y hay compromiso de la irrigación del contenido de la
hernia eso se llama estrangulación. Esto se lo explique al grupo que está en
Linares es súper difícil hacer la diferencia entre una hernia atascada a una
hernia estrangulada, por favor considérenlas estranguladas, porque si yo pienso
que es atascada no la voy a operar tan apurado y a veces se alcanza a morir el
intestino. Y otra cosa importante que saber que es una hernia estrangulada y
otra atascada porque si uno dice que el asa esta violácea y dice que está atascada,
esta equivocado.
Pregunta: En el
caso que sea una hernia inguinal y lo que se atasque sea epiplón (u omento)
¿eso también se estrangula? R: Sí También, a veces tenemos que resecar epiplón
que está necrotico.
Obstrucción
intestinal: Obvio tenemos intestino que se mete dentro del saco queda atascado,
queda apretado en la base y no hay pasó de contenido intestinal por peristalmo.
¿Qué es una hernia con pérdida de domicilio?
O por la de pelliscamiento? La por pelliscamiento es la tipo Richter, cuando se estrangula una parte de la pared del
intestino, esta solo tomado de una parte o pelliscado. Cuidado eso ha pasado he
visto peritonitis difusa por una hernia
inguinal pelliscada que se perforo y al paciente no le fue bien. La hernia con
pérdida de domicilio es una hernia gigantesca tan grande que el organismo está
acostumbrado a tener el contenido fuera del abdomen y si a usted se le ocurre
devolverla al abdomen sin hacer maniobra previa antes, el paciente no puede
respirar o en resumen se produce un síndrome de compartimiento abdominal,
aumento de la presión intra abdominal eso es una hernia con pérdida de
domicilio, que son tan grandes y aunque ustedes no lo crean que son tan grandes
que producen úlceras por presión en la hernia
y a veces se rompen y se forman …(no termina la oración)
No hay comentarios:
Publicar un comentario