
PATOLOGÍA
ARTICULAR:
5.1.PRÓTESIS
Estudio de los dolores tras la colocación de una
prótesis. Todo tipo de prótesis tiene riesgo de infección, bien por la propia
maniobra quirúrgica o secundariamente debido al elemento extraño que constituye
el mismo. En este caso, el estudio gammagráfico nos sirve para establecer un
diagnóstico diferencial entre las dos causas principales de este dolor: dolor
causado por una infección o dolor causado por la mala colocación de la
prótesis.
De modo que:
a)
Si 1ª, 2ª y 3ª
fase son normales: patología improbable.
b)
Si la 1ª y 2ª
fase son normales, y la 3ª fase es hipercaptante ® Puede haber
tres posibilidades:
- Un aflojamiento de la articulación sin
infección (lo más frecuente)
- Una calcificación
heterotópica del hueso: depósito de calcio en un lugar que no debe haber,
ocurre si el cirujano hace mal la técnica.
- Fracturas de estrés: el paciente ha hecho mal
la rehabilitación
c)
Si la 1ª, 2ª y
3ª fases son hipercaptantes: infección con o sin aflojamiento.
El tratamiento
será diferente:
- En las movilizaciones:
tratamiento quirúrgico, se extrae la
prótesis y se coloca una nueva.
- Las infecciones: antibioticoterapia y control de la evolución.
5.2.ARTRITIS
No es una de sus indicaciones más importantes. El
diagnóstico será clínico, analítico y radiológico. La gammagrafía será útil
para ver la evolución.
6.ALGODISTROFIA
Es un fenómeno vascular. Tras un trauma (típico
tras la cirugía, por ejemplo, del síndrome del túnel carpiano) aparece dolor,
hinchazón, edema, hiperemia e impotencia funcional.
En la gammagrafía se observa un aumento de
captación de las tres fases.
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS DE LA GAMMAGRAFÍA
SINOVIORTESIS
Se basa en introducir en la cavidad articular un
isótopo (Ytrio90) para tratar la patología. En general, en la rodilla. Está
indicada en casos de:
-
Sinovitis exudativas
-
Escasas alteraciones radiológicas óseas
-
Inflamación articular rebelde al tratamiento
estándar
Se utiliza 3-6 mCi de isótopo 90Y (es un
b-emisor, es decir, con poca capacidad de penetración). Penetra en los primeros
milímetros y se distribuye por la articulación, dando una gran dosis de
radiación.
Tiene una muy buena respuesta que se basa en la
buena elección del paciente.
DOLOR ÓSEO METASTÁTICO
Las principales indicaciones son en cáncer de mama,
próstata y pulmón.
En pacientes incurables con múltiples metástasis que
presentan grandes dolores, se puede emplear la gammagrafía ósea como alivio de
los mismos (no con vistas curativas). No permiten una larga supervivencia, pero
en cierto modo pueden prevenir las fracturas porque ayudan a la
recalcificación.
Se inyectan los radioisótopos153 Sm, 186
Re, 89Sr. Éstos se depositan en las metástasis porque son lugares de alto
metabolismo. Así mejora la calidad de
vida.
-
75% de los pacientes
nota mejoría.
-
50% disminución
significativa del uso de fármacos analgésicos a menos de la mitad.
-
25% desaparición total
del dolor.
Son tóxicos para la médula ósea ya que disminuyen su
capacidad de trabajo. Por ello se debe irradiar selectivamente los focos
metastáticos para que la toxicidad hematológica no sea excesiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario