Concepto y Etiología
Previo a la introducción del tema de la
anemia perniciosa, es necesario saber que la vitamina B12 es de suma
importancia ya que ésta se reconoce como un factor de maduración de eritrocitos
o factor extrínseco. De modo que esta
vitamina es necesaria para el desarrollo apropiado de los glóbulos rojos.
La anemia perniciosa es un tipo de anemia megaloblástica causada por déficit de vitamina
B12 debido a un defecto en la absorción de
ésta. Es una enfermedad secundaria a la incapacidad para transportar vitamina B12
a través de la mucosa intestinal debido a una carencia relativa de sustancia
gástrica (factor intrínseco). En condiciones normales, este factor forma
complejos con la vitamina B12 y pone la vitamina a disposición de
las células mucosas para su absorción.
Una reacción
autoinmunitaria dirigida contra el factor intrínseco o la mucosa gástrica puede
ser el probable mecanismo causante de la anemia perniciosa. El resultado final
es la gastritis atrófica, aclorhidria, alteraciones neurológicas, médula ósea
megaloblástica y anemia macrocítica. Además, se pueden reconocer
manifestaciones bucales relevantes.
Características
Clínicas
La anemia perniciosa se observa como resultado secundario de
ciertas enfermedades endocrinas autoinmunes, tales como diabetes tipo 1, hipoparatiroidismo, enfermedad de Addison, hipopituitarismo, enfermedad de Graves, tiroiditis crónica, miastenia
grave, y vitíligo.
Aunque
en la mayoría de los casos la anemia perniciosa ataca a los adultos de
cualquier sexo, puede existir la presencia de anemia perniciosa en recién nacidos
(congénita). Ésta se debe a factores hereditarios.
Con
respecto a los signos y síntomas, pueden manifestarse los signos clínicos de la
anemia: debilidad, palidez, aliento corto, dificultad respiratoria, y mayor
fatiga durante el ejercicio. Además, en casos mas graves, hay anormalidades en
el sistema nervioso central (cefalea, vértigo y tinnitus) y digestivas (nausea,
diarrea y estomatitis).
Las
quejas específicas en la boca se refieren sobre todo a la lengua. Dolor y ardor
son los síntomas típicos. La lengua adquiere una coloración más roja debido a
la atrofia de las papilas. El aspecto resultante de lengua lisa y roja se
conoce como glositis de Hunter o glositis de Moeller.
Diagnóstico
Se basa
en la demostración de laboratorio de anemia megaloblástica y macrocítica.
Tratamiento
La
administración parenteral de vitamina B12 resuelve el padecimiento. Una dieta bien balanceada es
esencial para proporcionar otros elementos, tales como el ácido fólico, el
hierro y la vitamina C, para el
desarrollo de glóbulos saludables.
La gastritis atrófica crónica de la anemia perniciosa se relaciona con
una mayor probabilidad de desarrollar carcinoma gástrico.
Pronóstico
El pronóstico generalmente es excelente con el
tratamiento. No existe una forma de prevenir esta enfermedad. Sin embargo, con
la detección y tratamiento oportunos de la deficiencia de vitamina B12, las
complicaciones se pueden minimizar.
CONCLUSIONES
Por ser futuros profesionales involucrados con el campo de la salud y
por tratar con la vida de seres humanos, estamos obligados a realizar diversos
estudios para adquirir los conocimientos fundamentales requeridos para tratar
cualquier tipo de enfermedad que se nos presente de manera responsable y
adecuada. En este caso nos hemos centrado en aprender lo fundamental acerca de
la enfermedad conocida como anemia perniciosa.
De lo anterior sabemos ahora que la anemia perniciosa es el resultado
del déficit de la vitamina B12, la cual sirve como factor de
maduración de eritrocitos. Aprendimos además, que ésta enfermedad al
diagnosticarse tempranamente puede tener un pronóstico favorable si el paciente
que la padece sigue a la perfección los pasos del tratamiento que se le
administra (dosis de vitamina B12).
No hay comentarios:
Publicar un comentario