PATOLOGÍA NO TUMORAL
Existen 6
grandes grupos de patología en las que la gammagrafía nos ayuda a
establecer la patología y el diagnóstico.
-
Osteonecrosis
-
Enfermedades
metabólicas
-
Fracturas
-
Infecciones
-
Patología
articular:
® Prótesis
® Artritis
-
Algodistrofia
simpático refleja
La gammagrafía ósea nos sirve para dar luz y establecer
un patrón diagnóstico.
1.OSTEONECROSIS:
-
Es una zona ósea
hipocaptante con un problema vascular de base: stop a la vascularización y
necrosis ósea.
-
Hay que intentar
buscar la etiología de esta patología, que en parte es iatrogenia:
® Traumatismo
® Etilismo
® Tratamiento con esteroides prolongadamente
® Diabetes
® Radioterapia
Ocurre la oclusión de un vaso, que en un
momento dado deja de nutrir y se produce la necrosis de ese hueso. A partir de
ahí se ponen en marcha una serie de mecanismos como la circulación colateral.
-
Patrones
gammagráficos:
® Fase aguda: es una imagen
fría, a la cuál no llega irrigación y por lo tanto no llega el
radiofármaco. Es muy poco frecuente que veamos esta fase, cuando el paciente
llega a medicina nuclear ya está en la 2º fase.
® Fase2: hay una
hipercaptación, (revascularización) en la cual ha superado el stop
vascular, aumenta el metabolismo del hueso intentando regenerarlo. Cuando el
paciente llega al hospital se encuentra ya en esta fase, por lo que es la que
comúnmente vemos.
® Fase3: normalización
si solucionamos el problema de base, es decir, si corregimos la etiología. En caso
contrario de mantenimiento de las condiciones adversas se da un infarto: imagen fría permanente con
creación de un hueso inviable (muerte de los osteofitos).
-
Tradicionalmente se
hacía una clasificación de la osteonecrosis (tomemos como ejemplo el fémur):
® I y II: necrosis avascular, aumento importante de
vascularización en cabeza femoral.
® III y IV: la necrosis no se limita a la cabeza sino que
llega hasta el cuello femoral.
·
Enfermedad
de Perthes o Legg Calvé:
o
Es una necrosis avascular de la cabeza
femoral de los niños (desplazamiento de la cabeza femoral porque no está
osificado). Generalmente suele ser en niños pequeños, de unos 5años que
presentan dolor, cojera e impotencia funcional.
o
Hacemos una RX y vemos un aumento, en el
cuál hay un desplazamiento de la cabeza femoral hacia delante y ausencia de
circulación: desplazamiento.
o
Es muy importante el diagnóstico precoz, puesto que la curación se produce con el
tratamiento postural: descarga y reubicación de la cabeza. En caso contrario,
el desplazamiento de la cabeza originará una neocabeza o neoarticulación,
responsable de una cojera permanente en el niño ya que desarrollará una
artrosis de cadera.
o
LA radiología simple no permite verlo muy
bien, la gammagrafía junto a la RMN son pruebas diagnósticas muy importantes,
que debemos hacer ante todo niño con cojera
y dolor.
2.ENFERMEDAD
METABÓLICA: PAGET
Aumenta la reabsorción ósea y la respuesta
osteoblástica exagerada, produciéndose un aumento del flujo vascular que se
traduce en una hipercaptación intensa.
En la RX vemos el hueso ebúrneo: más
contrastado y tienen más calcio.
La utilidad de la gammagrafía en esta enfermedad
es:
-
Ver si es
único o múltiple, puesto que el tratamiento es diferente.
-
Ver la
evolución
3.FRACTURAS:
Se utiliza en fracturas de difícil diagnóstico radiológico, generalmente pequeñas: esternón,
cápsula, carpo y tarso.
Darán hipercaptación
de 6-12 meses tras la fractura pese a tener ya formado el callo de
fractura.
Pseudoartrosis: cuando los dos “bordes” de una fracturan
consolidan mal. Hay una unión de callo de fractura no adecuada y generalmente la clínica se caracteriza por
dolor y dificultad en el diagnóstico mediante Rx. Su diagnóstico mediante
gamagrafía es más sencillo.
FRACTURAS
DE STRESS: es una indicación
importante de la gammagrafía en las fracturas. Son microtraumas repetidos en
una zona impidiendo su reparación. Se caracteriza por dolor e impotencia
funcional. Se da en: bailarinas de
ballet, atletas…
Su tratamiento se basa en el reposo y cese del
ejercicio que lo provoca.
Las imágenes obtenidas muestran lesiones focales
hipercaptantes en los arcos costales anteriores del lado izquierdo, en forma
lineal, compatibles con trauma costal. Adicionalmente existen lesiones
hipercaptantes focales en las vértebras lumbares y en el tubérculo tibial
derecho.
4.INFECCIONES
Normalmente hablaremos de las osteomielitis: los
gérmenes se pueden acantonar y mantener hasta que algún otro factor
(quimioterapia, por ejemplo) produzca un brote y aparezca la osteomielitis con
mucho tiempo de retraso.
La
gammagrafía ósea es técnica más importante:
-
Precoz: 24-48h
-
Alta
sensibilidad: 80-95%
-
Poco
específica
Para aumentar la especificidad:
a)
Utilizar
radiofármacos más específicos:
-
Ga 67 (citrato
de Galio 67): más utilizado en inflamación
-
Leucocitos
marcados: principalmente en infecciones agudas. Consiste en marcar los
leucocitos (se extraen 30 cc de sangre, se centrifuga y se marcan) y volverlos
a introducir para ver si van al foco infeccioso.
b)
Combinando el
estudio de las 3 fases gammagráficas para hacer el diagnóstico diferencial de
osteomielitis y celulitis:
-
Osteomielitis
(infección a nivel osteoarticular): aumento de la captación en las tres fases.
-
Celulitis
(infección de tejidos blandos periarticulares o perioseos): aumento de la
captación en las dos primeras fases (aumento de captación por hiperemia
producida por la infección), pero no en la 3ª fase, porque el hueso es normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario